Consumo y recursos naturales
-
Guía de Recursos de Educación Ambiental 2023 (PDF 9 Mbytes)
Los recursos, en su gran mayoría, son accesibles y descargables desde Internet y además, podéis consultarlos en el Centro de Documentación del CENEAM o pedirlos en préstamo.
-
Guía para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial (PDF 866 Kbytes)
Esta Guía pretende servir de inspiración desde propuestas metodológicas que abordan posibilidades de trabajo en distintas áreas y etapas.
-
Guías para aprender a separar residuos correctamente
Estas guías tienen como objetivo ayudarnos a entender cómo separar los residuos.
-
Guía Alimentación y Cambio Climático. El clima está cambiando. (PDF 5 Mbytes)
Este libro de actividades está dirigido a un amplio rango de edades de jóvenes interesados en saber más sobre la importancia de nuestros sistemas alimentarios, quién produce nuestros alimentos y de dónde provienen.
-
Guía didáctica: Desperdicio cero en nuestros barrios (PDF 659 Kbytes)
Esta guía tiene como objetivo ayudarnos a reducir el desperdicio alimentario en nuestros barrios.
-
Guía didáctica para el profesorado de primaria sobre soberanía alimentaria (PDF 3 Mbytes)
Su objetivo es fomentar entre el alumnado el conocimiento y la toma de conciencia sobre cómo la cadena de producción, comercialización, distribución y consumo de alimentos a nivel global y local, así como nuestros hábitos de consumo, influyen en el desarrollo de nuestras comunidades, en la salud y en el medio ambiente.
-
Guía didáctica sobre el huerto para secundaria (PDF 25 Mbytes)
El presente trabajo pretende servir de apoyo al profesorado de la ESO para que, conociendo y practicando las técnicas de la agroecología y el concepto de la soberanía alimentaria, se posibilite la integración del huerto escolar ecológico dentro de los espacios curriculares.
-
Guía Come con la cabeza (PDF 4 Mbytes)
Esta guía quiere ayudarte a tomar decisiones acertadas para el planeta y a actuar en el tema de la alimentación sostenible. Para jóvenes entre 15 y 35 años.
-
Guía para la elaboración de planes de adaptación al cambio climático en escuelas (PDF 13 Mbytes)
La guía forma parte del proyecto Escuelas Naturales por el Cambio, que tiene como objetivo incorporar a la comunidad educativa como agente activo en la lucha contra el cambio climático e impulsar y apoyar la acción climática en el ámbito local a través de las escuelas.
-
Alimentar otros modelos (PDF 10 Mbytes)
Guía didáctica sobre alimentación sostenible.