Consumo y recursos naturales
-
Guía de Buenas Prácticas Madrid 50/50La implicación de toda la comunidad educativa y la participación del alumnado son las claves para alcanzar los objetivos del proyecto. El primero de ellos es el ahorro de energía como tarea imprescindible para el aprovechamiento de los recursos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El segundo, y no menos importante, reconocer y distinguir a los centros educativos que incorporan esas medidas de ahorro y eficiencia energética.
-
Guía Alimentación y Cambio Climático. El clima está cambiando. (PDF 5 Mbytes)Este libro de actividades está dirigido a un amplio rango de edades de jóvenes interesados en saber más sobre la importancia de nuestros sistemas alimentarios, quién produce nuestros alimentos y de dónde provienen.
-
Guía didáctica para el profesorado de primaria sobre soberanía alimentaria (PDF 3 Mbytes)Su objetivo es fomentar entre el alumnado el conocimiento y la toma de conciencia sobre cómo la cadena de producción, comercialización, distribución y consumo de alimentos a nivel global y local, así como nuestros hábitos de consumo, influyen en el desarrollo de nuestras comunidades, en la salud y en el medio ambiente.
-
Guía para aprender a separar residuos domésticos en Madrid para niños y niñas de 7 a 11 años. Para no dudar al separar. (PDF 8 Mbytes)Guía redactada a modo de cuento con ilustraciones, en el que la protagonista describe cómo separar correctamente los residuos y los distintos tipos de contenedores, incluido el nuevo contenedor marrón para la recogida de residuos orgánicos; centrándose en el desarrollo y explicación de la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.
-
170 acciones diarias para transformar nuestro mundo (PDF 351 Kbytes)Material didáctico con 170 acciones diarias para trabajar los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
-
Alimentar otros modelos (PDF 10 Mbytes)Guía didáctica sobre alimentación sostenible.
-
Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible de la ciudad de Madrid 2022/2025 (PDF 2 Mbytes)La Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible de Madrid 2022-25 asume el reto de desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible, reducir los desperdicios de alimentos, preservar la biodiversidad, y mitigar y adaptarse al cambio climático.
-
Guía Come con la cabeza (PDF 4 Mbytes)Esta guía quiere ayudarte a tomar decisiones acertadas para el planeta y a actuar en el tema de la alimentación sostenible. Para jóvenes entre 15 y 35 años.
-
Manual para el consumo responsable de ropa y complementos (PDF 5 Mbytes)El fomento del consumo responsable, de la sostenibilidad de los procesos que no ponen en peligro las formas de vida de las generaciones futuras y la defensa de unos criterios de justicia social al consumir, son también objetivos del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, en el marco de su compromiso permanente con la formación y con la educación para el consumo responsable y la defensa de los ciudadanos.
-
Guía para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial (PDF 866 Kbytes)Esta Guía pretende servir de inspiración desde propuestas metodológicas que abordan posibilidades de trabajo en distintas áreas y etapas.