Sondeo inicial. ¿Cómo vienes al cole, cómo te gustaría venir?
Actividad para diagnosticar el modo en que el alumnado se desplaza al centro educativo y sondear el modo en que les gustaría desplazarse.
Para
Educación Primaria.
Objetivos
- Transmitir alguno de los puntos de interés del proyecto “Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole” desde la realidad de la comunidad educativa concreta.
- Buscar una vía de comunicación inicial donde familias y alumnado puedan expresar dudas, opiniones, problemas sobre el camino escolar actual.
- Motivar a alumnos y a familias a participar en el proyecto “Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole”, presentando una situación actual y una futura, en función de las propias opiniones de las personas implicadas.
Contenidos
Matemáticas:
- Tratamiento de la información, azar y probabilidad:
- Recogida y clasificación de datos cualitativos y cuantitativos
- Construcción de tablas.
- Iniciación a las medidas de centralización
- Realización e interpretación de gráficos
- Análisis críticos de las informaciones que se presentan en gráficos
- Contenidos comunes:
- Capacidad de formular razonamientos y argumentos
- Utilización de mediciones para obtener información y comunicarla.
- Confianza en las propias capacidades.
- Participación activa en la realización de trabajos de grupo.
Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias
- Matemáticas.
Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas
- Tratamiento de la información.
- Además se relaciona con Matemáticas y Autonomía e iniciativa personal.
Lo que necesitamos
- Recursos humanos: un/a docente.
- Espacios: el aula y un espacio para preguntar en caso de que se quiera hacer encuestas a otras personas.
- Tiempo: una sesión de aula y luego el tiempo dedicado a preguntar en casa o en el centro.
- Materiales: plantilla (1 folio) donde se formulan las preguntas y se deja espacio para responder a las mismas, además de presentar brevemente el proyecto “Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole”. Además del material empleado para la exposición.
Paso a paso (metodología, tiempo, material, espacios…)
- Pasos 1.
Diseño de plantilla con el grupo de trabajo. Se debaten también los tiempos en los cuales se entregará, realizará y recogerá la información.
- Pasos 2.
Entrega de la plantilla a cada niño/a. Dependiendo de la edad se puede rellenar individualmente o hacerlo en asamblea en cada aula.
- Paso 3.
Cada alumno entregará una plantilla a su familia para que posteriormente la rellenen y la entreguen en la fecha acordada.
- Paso 4.
Recogida y vaciado de datos. Lo pueden realizar el alumnado de 6º y elaborar los porcentajes y el material para exponer, o bien esta tarea puede ser realizada por el grupo de trabajo.
- Paso 5.
. Comunicación de los resultados a la comunidad educativa: carteles, exposición, reunión…
Evaluación
- Número de personas implicadas en la tarea y de personas preguntadas.
- Nivel artístico y comunicativo de los murales de exposición sobre los resultados.
- Elaboración de gráficas y tratamiento de los datos.
- Responsabilidad del alumnado en la recogida de datos.
- Diseño de la ficha de trabajo.
A tener en cuenta
- Es una actividad que puede ser trabajada desde todas las aulas, desde un aula, desde el grupo de familias,… se puede trabajar de muchas formas.
- Se puede utilizar para dar información del proyecto a la salida del cole, mientras se hagan las encuestas.
Elaborado por
Grupo de trabajo Caja de Herramientas de Agenda 21 escolar, propuesta de actividades generadas como resultado de un trabajo colectivo llevado a cabo por profesorado, educadores y técnicos relacionados con el proyecto Madrid a pie, camino seguro al cole.