Sondeo de temas
Actividad que involucra a todo el centro y proporciona mucha información sobre los temas de interés del colegio para poder iniciar nuevos proyectos.
Para
2º ciclo Educación Infantil. Educación Primaria. ESO. Bachillerato. Ciclos formativos.
Objetivos
- Realizar un sondeo general sobre los posibles temas de interés a trabajar en el centro.
- Consultar con toda la comunidad escolar antes de ponerse a trabajar en la mejora de un tema.
- Consensuar y prioriza sobre aquel o aquellos temas de mayor interés para la comunidad escolar.
Contenidos
- Hablar, conversar, escuchar.
- Leer y escribir.
- Tratamiento de la información, azar y probabilidad.
Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias
- Matemáticas.
- Lengua Castellana y Literatura.
Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas
- Competencia para aprender a aprender.
- Competencia matemática, ciencia, tecnología e ingeniería.
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia ciudadana.
Lo que necesitamos (personas, tiempo, material, espacios...)
- Tiempo: 1 ó 2 sesiones en el aula o con el grupo de trabajo para la elaboración de la encuesta y varios días para la elaboración de la misma. Así como 1 ó 2 sesiones más en el aula para el debate y análisis de los resultados.
- Material: Baúl con cosas o chistera de mago, fotocopias de las encuestas, papeles, bolígrafos y distintos materiales si se elabora publicidad y exposición sobre la misma.
- Espacio: centro educativo.
Paso a paso (metodología, tiempo, material, espacios…)
- Paso 1. La elaboración de la encuesta puede surgir a partir de un modelo ya elaborado sobre temas de aspectos ambientales y de carácter más social. A partir de este modelo se puede seleccionar e introducir aquellos temas que creamos que puedan ser interesantes para el centro. Las decisiones tomadas en relación a la elaboración de la encuesta debería ser llevadas a cabo por consenso. Este trabajo se puede hacer desde el aula o desde un grupo de trabajo.
- Paso 2. Envío y recepción de encuestas a toda la comunidad escolar: requiere de varios días y de un importante esfuerzo de comunicación, colocar carteles en puntos estratégicos, tablón de Agenda 2030, rincón del programa Educar Hoy por un Madrid Más Sostenible, etc. Para que la encuesta pueda llegar a toda la comunidad escolar es importante que el equipo directivo y el mayor número de profesores y educadores colaboren para su difusión.
- Paso 3. Una vez recogidas los resultados de las encuestas habrá que hacer un análisis de los datos y una exposición de los mismos, su difusión es muy importante.
Evaluación
- Información recogida, preocupación por su veracidad y nivel de análisis realizado.
- Elaboración de la encuesta: a nivel lingüístico, si se pregunta de forma correcta para obtener la información requerida, las distintas preguntas,…
- Actitud frente a la tarea y compromiso en su puesta en práctica.
- Trabajo en grupo y participación de todos.
- Presentación de resultados.
A tener en cuenta
Sugerencias:
- Una cuestión clave es que tod@s l@s miembros de la comunidad escolar se sientan representados y escuchadas sus opiniones a la hora de decidir el tema o temas prioritarios a trabajar; por ello, es muy interesante alternar preguntas cortas o de valoración numérica con otras abiertas en las que se permita al encuestado expresar sus opiniones, pero esto acarrea un considerable esfuerzo en el vaciado de datos.
Otras actuaciones:
- Situación de Aprendizaje "¡Hagamos una encuesta!" (Gobierno de Canarias).
Elaborado por
Grupo de trabajo Caja de Herramientas de Agenda 21 escolar, propuesta de actividades generadas como resultado de un trabajo colectivo llevado a cabo por profesorado, educadores y técnicos relacionados con el proyecto Madrid a pie, camino seguro al cole.