Saltar navegación

Radiografía de nuestro camino a pie al cole

Actividad de análisis profundo del entorno centrado en la seguridad vial, seguridad ciudadana, medio ambiente, limpieza y convivencia.

Para

Educación Primaria. 

Objetivos

  • Conocer parámetros de observación relacionados con la movilidad en la ciudad desde el punto de vista del peatón.
  • Analizar el entorno del centro escolar atendiendo a diferentes temáticas: seguridad vial, seguridad ciudadana, medio ambiente, limpieza y convivencia.

Contenidos

Conocimiento del medio:

  • El entorno y su conservación.
  • Uso de croquis, planos y mapas.
  • Planificación de itinerarios.
  • La salud y el desarrollo personal.
  • El desarrollo personal. Las actividades propias y la participación en las actividades de índole colectiva. La responsabilidad individual.
  • Materia y energía.
  • Desarrollo de actitudes, individuales y colectivas, frente a determinados problemas medioambientales.
  • Personas, culturas y organización social.
  • Las normas de convivencia y su cumplimiento.
  • La toma de decisiones: criterios y consecuencias.

Educación para la ciudadanía:

  • La vida en comunidad.
  • La convivencia en la familia, el colegio, el barrio y la localidad.
  • El derecho y el deber de participar. Los cauces de participación.
  • Vivir en sociedad.
  • Los espacios públicos y el medio ambiente.
  • Seguridad vial. Las principales señales de tráfico. Normas de comportamiento de los ciudadanos

 Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias

  • Conocimiento del medio natural, social y cultural y Educación para la ciudadanía.

Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas

  • Conocimiento y la interacción con el mundo físico.
  • Además se relaciona con: Cultural y artística, Autonomía e iniciativa personal, Tratamiento de la información y Social y ciudadana.

Lo que necesitamos (personas, tiempo, material, espacios...)

  • Recursos temporales: 2 sesiones de aula: una para introducir los parámetros de observación y trabajo en grupos, y otra para presentar las conclusiones obtenidas del debate grupal.

  • Recursos materiales: cada subgrupo de escolares dispone de un mapa elaborado con los caminos escolares y una ficha dividida en temáticas (Anexo 1. Ficha de trabajo). Papel continúo para el grupo-clase.

  • Recursos humanos: uno o dos docentes.

  • Recursos espaciales: el aula u otra sala, dependiendo del número de escolares.

Paso a paso (metodología, tiempo, material, espacios…)

  • Primera sesión:
  • Al iniciar la actividad se divide el grupo en subgrupos de 4-5 niños/as. Cada uno dispone de un mapa con los caminos escolares y una ficha dividida en las siguientes temáticas: seguridad vial, seguridad ciudadana, medio ambiente, limpieza y convivencia. (Anexo 1. Ficha de trabajo).
  • Desarrollo de la sesión:
  • Repaso de conceptos: tipos de plano y escalas.
  • Presentación y explicación del mapa. Ubicación y reconocimiento de espacios de referencia para el alumnado (comercios, lugares de juego, espacios verdes, bibliotecas, etc.).
  • Descripción de los itinerarios a analizar por los grupos e identificación de los aspectos positivos y negativos sobre estas temáticas: seguridad vial, seguridad ciudadana, medio ambiente, limpieza y convivencia.
  • Segunda sesión:
  • Cada uno de los grupos presenta los problemas y aspectos positivos destacables del barrio.
  • Se analizan los puntos coincidentes y discordantes y se trabaja el consenso para llegar a unas conclusiones de interés general.
  • El profesorado anota en un papel continuo las conclusiones obtenidas tras el debate.

Evaluación

  • El alumnado, al finalizar la actividad, puede localizar sobre un mapa su casa, el colegio, edificios emblemáticos del entorno y el recorrido que hace al colegio y a otros lugares también frecuentados por el alumnado.
  • Los problemas identificados por el alumnado puede dar una visión del nivel de análisis realizado, sabiendo si se ha quedado en una revisión simple o ha habido una reflexión profunda sobre la complejidad de las situaciones y problemas. Valorando la descripción de los problemas, el análisis de sus causas, sus actores,…
  • Las conclusiones obtenidas del debate puede reflejar el proceso llevado por el alumnado a la hora de poner opiniones en común. Se podrá valorar si esas conclusiones recogen todo lo aportado por el alumnado, si se quedan opiniones fuera o contradictorias, si se repiten ideas, si se ha llegado a consenso o se ha recogido la opinión de la mayoría,…

Para tener en cuenta

  • Esta actividad se puede desarrollar tanto en el primer como en el segundo ciclo de educación primaria.
  • Se ha puesto en práctica con grupos de familias en colegios dentro del proyecto “Madrid a pie, camino seguro al cole” y se ha visto que es una herramienta muy útil para reflexionar sobre los problemas del barrio.
  • Esta actividad se puede complementar realizando, en paralelo o a posteriori, una observación o análisis in-situ del entorno.

Elaborado por

Grupo de trabajo Caja de Herramientas de Agenda 21 escolar, propuesta de actividades generadas como resultado de un trabajo colectivo llevado a cabo por profesorado, educadores y técnicos relacionados con el proyecto Madrid a pie, camino seguro al cole.

Subir Bajar