Día del reciclaje 2021. Más planeta, menos desperdicio.
El día mundial del Reciclaje fue declarado para reconocer y valorar la importancia que tiene recuperar las materias que pueden tener una segunda vida. Esta jornada incide en la necesidad no sólo de convertir los residuos en recursos, sino prevenir para generar la menor cantidad de desechos posible. Nuestra propuesta para el 17M: Más planeta, menos desperdicio.
¿Cómo nació este día internacional?
El día mundial del Reciclaje fue declarado oficialmente por la Unesco en 2005 para reconocer y valorar la importancia que tiene recuperar las materias que pueden tener una segunda vida. Esta jornada incide en la necesidad no sólo de convertir los residuos en recursos asumiendo la lógica de la economía circular, sino prevenir para generar la menor cantidad de desechos posible y reutilizar los productos el mayor número de veces.
Ponemos el foco en los residuos de la alimentación.
En el marco de la propuesta de ambientalización de este curso escolar “Un planeta sano empieza en tu plato” y el proyecto europeo Food Wave, queremos enfocar nuestra atención en la Alimentación y los residuos alimentarios.
¿Por qué?
- Porque en España se desechan 7,7 millones de toneladas de alimentos anuales y a nivel mundial se pierde o desperdicia un tercio de la producción (FAO y UE).
- Porque tenemos unos compromisos adquiridos que se reflejan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el ODS 12.
- Porque los centros educativos son un lugar perfecto para concienciar y sensibilizar a los niños/as y a los/as jóvenes para que sean personas consumidoras responsables. Además, a través de ellos se contribuye a la concienciación y sensibilización de las personas de su entorno: amistades, familia, docentes y personal laboral del centro educativo.
Nuestra propuesta para el 17M: Más planeta, menos desperdicio.
¿Qué?
En esta acción en Red os animamos a poner en práctica alguna o varias de las 8“R´s”, siendo el tema central el residuo alimentario. Os dejamos algunas ideas. Y después compartid vuestras acciones con los demás centros para lograr entre todos el objetivo principal del residuo alimentario cero.
¡Os damos algunas ideas para cada R!
- R1_Reflexionar. Poniendo el foco en la alimentación, pensad cuáles son y qué implican las 8”R”. Cread un mural con ideas para ponerlas en práctica y exponedlo en el rincón ambiental o algún lugar visible a toda la comunidad educativa. También podéis calcular vuestra huella de carbono en alimentación con esta sencilla calculadora. Además podéis visualizar algunos vídeos de sensibilización, os dejamos algunos enlaces: Recreos Residuos Cero, ¿Cómo puedes reducir tu basura? Residuos Cero, No impact man, official
trailer. - R2_Rechazar. Hoy rechazamos los productos y alimentos no biodegradables. Objetivo “cero envases” y consumo de alimentos frescos no procesados.
- R3_Reducir. Evitaremos envoltorios innecesarios para no generar residuos y usaremos envases retornables como fiambreras y cantimploras. ¿Formáis parte del Programa de Recreos Residuos Cero de Teachers for Future? ¡Geolocalízate!
- R4_Reutilizar. ¿Se os ocurren recetas ricas para aprovechar alimentos que han sobrado días atrás? Echadle imaginación y compartidlo con la comunidad educativa elaborando un mural.
- R5_Reciclar. ¿Hacéis compost en el centro? Es un buen momento para empezar. Y para que el resto de residuos se reciclen correctamente es imprescindible una adecuada separación, por ello os invitamos a repasar dónde se depositan con el manual para escolares y manual para adultos elaborado por el Ayuntamiento de Madrid.
- R6_Redistribuir. Os sugerimos que solicitéis la donación de la comida excedentaria del
comedor/cafetería de vuestro centro educativo a colectivos que lo necesiten y bancos de alimentos. Además, para reducir nuestra huella ecológica, promover la solidaridad con las personas productoras cercanas y no agotar recursos lejanos, os animamos este día a consumir alimentos de proximidad y de comercio justo. Localizad en este mapa de iniciativas de consumo y de producción agroecológicas de Madrid las que más os interesen. - R7_Reclamar. Os animamos a pedir a vuestro centro un comedor escolar sostenible y saludable. Para ponerlo más fácil os dejamos esta Guía de recomendaciones para selección de empresa de comedor escolar, de CERAI.
- R8_Redes Sociales. Haced público vuestras ideas y buenas prácticas para contribuir a generar conciencia ambiental, así como compartir e intercambiar experiencias. También os animamos a difundir todos los vídeos que han presentado en el Concurso de vídeos Food Wave “Alimentación y cambio climático”.
Un paso más allá… Os invitamos a llevar a cabo estas acciones tanto en el aula como en vuestros hogares para hacer partícipes a las familias.
¡No olvidéis!
Enviad las fotos o reportaje a vuestra coordinadora del Programa, tanto de esta propuesta como de
cualquier otra actividad que vuestro centro haya realizado en el marco de este día mundial. Todas serán bienvenidas y las compartiremos entre todos los centros.
¡Estamos deseando ver vuestros trabajos!