Saltar navegación

Un año más celebramos el Día del Medio Ambiente. Curso 24-25

día medio ambiente 25

Un curso más, los centros educativos del Programa se han sumado a la propuesta de celebración del Día del Medio Ambiente. En esta ocasión 54 centros nos han remitido información de lo que han realizado, a continuación, compartimos las acciones que han puesto en marcha.

Los colegio públicos Concepción Arenal, Cristóbal Colón, Esperanza y Miguel Blasco Vilatela, el instituto público Juan de Villanueva y el Colegio La Salle La Paloma Fundación Lara se sumaron a la propuesta de Moda re- de crear una cadena humana y textil con prendas en desuso para visualizar la cantidad de residuos textiles que producimos, con el propósito de generar conciencia y promover acciones que sensibilicen sobre esta problemática y que contribuyan a reducir nuestra huella. Esta cadena también se realizó de forma colectiva con el alumnado y docentes que participaron en II Encuentro de red.

Con el mismo objetivo, sensibilizar y buscar alternativas para reducir el impacto de los residuos textiles trabajaron otros centros, generando carteles, espacios de reflexión, teatros, mercadillos o talleres para dar una segunda vida a las prendas “dormidas”. Este ha sido el caso de la escuela infantil Sabina, los colegios público Capitán Cortés y José María de Pereda, el instituto público Miguel Delibes, el Colegio Centro Cultural Palomeras o el CEE Vallecas.

Otros centros educativos optaron por informar, celebrar y poner en valor las acciones realizadas a lo largo de este curso escolar en sus proyectos ambientales para mejorar el medio ambiente.

Celebraron este día informando de sus acciones estrella o proyectos algunas escuelas infantiles como La Rosa del Azafrán, que difundió en redes sociales el trabajo realizado en torno a la renaturalización de su patio o Las Viñas que puso en valor el trabajo realizado a lo largo del curso para fomentar la reutilización, el reciclaje y el residuo cero. En el CEIP Winston Churchill no perdieron la ocasión para difundir su acción estrella, el banco de tiempo y en el colegio Los Tilos realizaron un vídeo resumen para mostrar todo lo trabajado este curso.

En otros centros, este día sirvió para cerrar trabajos que se han ido gestando a lo largo del curso, como en la escuela infantil Los Girasoles que estrenó su Senda Botánica y entregó al final de la misma la planta cultivada a lo largo del curso a los participantes o en el CEIP Cristóbal Colón, donde inauguraron las papeleras que han señalizado, decorado y pintado el alumnado con el objetivo de mejorar la separación de los residuos en sus patios.

Otros centros, sin embargo, optaron por organizar acciones específicas para celebrar este día:

  • Talleres como los desarrollados en la escuela infantil El Amanecer para poner en valor la naturaleza o en el colegio Estudio 3, donde realizaron multitud de talleres relacionados con el medio amiente (papel reciclado, cuentacuentos, juegos de plantas y agua)
  • Lecturas de cuentos con los más pequeños en el colegio público Blasco Vilatela
  • Desayunos sostenibles en el colegio público Cristóbal Colón.
  • Redacción de compromisos con la Tierra en el colegio público Padre Poveda
  • Bicicletadas, bicibuses y otras actividades relacionadas con la movilidad sostenible. En algunos casos acciones conjuntas como la bicicletada de colegios público Perú y Tomás Bretón y en el  colegio San Alberto Magno, o acciones individuales como el bicibús y la bicicletada por Casa de Campo que realizó el CEIP Nuestra Sra. del Lucero, las actividades sobre ruedas que se realizaron durante toda la semana en el CEIP Hernán Cortés o la “semana de la movilidad” repleta de talleres de movilidad y con bicicletadas del CEIP Rufino Blanco.
  • Actividades de sensibilización en torno a diferentes temáticas como la contaminación plástica como en el caso del IES Francisco de Goya, el cambio climático y la huella de carbono en el IES María Rodrigo o la alimentación y el cambio climático en el Taller Norte Joven Fuencarral.
  • Celebraciones de mercadillos ecológicos, como en el Liceo Francés.
  • Murales para sensibilizar en torno a la educación en sostenibilidad del colegio Gamo Diana o en torno a los deseos para la Tierra del Obispo Perelló.
  • Yincanas como la organizada para primaria en el San Alberto Magno o la de “Los tesoros del Ponce”, realizada en el Ponce de León para que todo el cole pudiera explorar los rincones secretos y de biodiversidad el centro.

Gracias por vuestra implicación y por vuestra aportación para hacer nuestro entorno más sostenible.

Subir Bajar