Día del Medio Ambiente 2025: una cadena viva por la moda circular
El Día 5 de junio se celebra el Día del Medio Ambiente. Este curso, de nuevo, os invitamos a participar con dos propuestas.
1. Para cerrar el hilo conductor de estos dos cursos escolares: Tejiendo barrio por el clima, os animamos a SUMAROS a la iniciativa "Una Cadena Viva por la Moda Circular”, una acción colectiva que promueve Moda re- en la que nos invitan a formar una cadena humana y textil para generar conciencia sobre el impacto ecosocial de la ropa, visualizando los kilómetros que se podrían crear si juntamos los residuos textiles, y así promover acciones que contribuyan a reducir nuestra huella.
¿Cómo participar?
- Realizad una cadena humana en el patio o en un entorno cercano en la que cada persona participante aporte una prenda que no use y la enlace con la siguiente, formando una gran cadena textil simbólica. La cadena puede formar una línea recta, espiral, dibujar una forma reconocible, recorrer escaleras, a travesar plazas...
- Esta acción puede acompañarse de mensajes visuales como pancartas, camisetas con lemas, y terminar con una coreografía conjunta o lectura de un manifiesto por la moda circular. Podéis encontrar algunos datos y más información sobre la propuesta de Moda re- en "Otros sitios de interés".
- Haced foto que visibilice la acción. Desde una azotea o piso elevado será mejor.
¿Qué hacer con la ropa una vez terminada la cadena? Os proponemos dos opciones para dar una segunda vida a vuestras prendas:
- Hacer un mercatrueque, un punto de intercambio de ropa del alumnado, profesorado, familias, vecinos,…
- Depositar las prendas o las que no hayáis intercambiado en un contenedor de recogida selectiva de textil habilitados por el municipio o en uno de los contenedores de Moda re- que tengáis más cerca.
2. Recordad que también es un buen momento para INFORMAR y PONER EN VALOR lo que habéis hecho en vuestro proyecto para mejorar el medio ambiente:
- Recopilando información de lo que habéis hecho este curso para hacer una pequeña EXPOSICIÓN, que pueda visitar la comunidad educativa y aliados del barrio.
- Celebrando los logros que habéis conseguido con una fiesta en el centro, en el huerto o en los nuevos espacios del patio, con un almuerzo saludable y sostenible, con canciones, bicicletadas, excursiones, puesta a punto de los rincones de los proyectos, etc. Seguro que se os ocurren muchas formas de compartir esta celebración con todos los implicados en la mejora del proyecto: alumnado, familias, vecinos, aliados...
Os aconsejamos descargar los carteles asociados a esta convocatoria y ponerlos en vuestro rincón ambiental o rincón STARS para compartirlos con toda la comunidad educativa y en vuestras redes sociales y webs.
No olvidéis enviarnos fotos y comentarnos lo que habéis realizado, para compartir y celebrar con el resto de centros.