Celebramos el II Encuentro en Red 2024-2025 conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente
El 5 de junio de 2025 celebramos el II Encuentro en Red del presente curso escolar en la Rosaleda del Parque del Oeste.
Asistieron 125 representantes de 31 centros educativos (76 estudiantes y 49 docentes) de los módulos de Consumo y recursos naturales y de Espacio público e intervención en el entorno escolar del Programa y estuvieron acompañados por varias personalidades del Ayuntamiento de Madrid: Mª Encarnación Vega, subdirectora general de sostenibilidad del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad; Luis Molina, jefe del Departamento de Educación Ambiental; Beatriz María, Carlos Mora y María Álvarez técnicos municipales de dicho Departamento. Además contamos con la presencia de María Giraldo, representante de Moda re- y las educadoras del equipo técnico del Programa que dinamizaron este Encuentro.
La jornada para los participantes comenzó realizando una visita a la exposición fotográfica de experiencias compartidas por los centros educativos. Alumnado y docentes de cada centro tuvieron ocasión de conocer algunas de las acciones realizadas por otros participantes a lo largo de este curso escolar en sus proyectos ambientales. El objetivo de esta exposición era compartir ideas y prácticas inspiradoras para poner en práctica acciones en los diferentes proyectos en cursos venideros.
Tras la visita, Luis Molina, jefe del Departamento de Educación Ambiental dio la bienvenida a los participantes y comenzó el trabajo en grupos diferenciados de alumnado y docentes, en los que ambos y a través de diferentes dinámicas pudieron conocer de primera mano experiencias, ideas y modos de hacer de sus iguales, creando así alianzas y lazos para reforzar el sentido de red.
La primera parte de la mañana se cerró con un desayuno sostenible y ubicando en el mapa Tejiendo un Madrid más sostenible, parte de las experiencias compartidas por los centros.
La segunda parte de la jornada se centró en dos acciones para sensibilizar sobre la huella del consumo y los residuos textiles. En primer lugar se realizó un mercatrueque, los participantes intercambiaron prendas “dormidas” y seguidamente gran parte del grupo se sumó a la propuesta realizada por Moda-Re para conmemorar este Día Mundial del Medio Ambiente, crear una cadena humana y textil que sirvió de cierre del hilo conductor que nos ha acompañado los dos últimos cursos escolares.
Os dejamos en "Información relacionada" las fotografías que retrataron este Encuentro y un enlace a la presentación de las experiencias compartidas por los centros participantes.
Una vez más nuestro más profundo agradecimiento por vuestra participación y concienciación para conseguir una ciudad más sostenible.