Día de la Tierra 2021. No hay planeta B
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar. Desde el Programa Educar Hoy por un Madrid Más Sostenible os invitamos de nuevo a una acción en RED para celebrarlo de un modo especial, dejando claro nuestra responsabilidad con el medio ambiente, la tierra y el entorno que nos rodea.
¿Cómo nació el Día Internacional de la Tierra?
El Día Internacional de la Madre Tierra es una efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009 que se viene celebrando desde el 22 de abril del año 1970, cuando el senador y activista ambiental Gaylord Nelson propuso la creación de una agencia ambiental y se realizó una manifestación masiva a la que acudieron más de dos mil universidades, decenas de miles de escuelas públicas y centenares de comunidades. Esta presión social dio sus resultados y el gobierno de los Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y se adoptaron algunas leyes ambientales.
Pero.. ¿Qué es?
Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre. Se celebra con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, las malas prácticas en la producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Cada año el Día Mundial de la Tierra tiene distintos temas. El de este año 2021 es una llamada a la acción climática. Este enorme desafío es el más grande para el futuro de la humanidad. Necesitamos tomar conciencia del problema que supone la falta de atención por el planeta.
Nuestra propuesta para el 22 de abril: Actúa. No hay planeta B
- ¿Qué? Os proponemos visibilizar al barrio las acciones que realizáis en vuestro centro educativo para cuidar el planeta.
- ¿Cómo? Colocad varias pancartas o carteles en la valla de vuestro centro de manera que sea visible al vecindario y que recoja mediante dibujos, imágenes y mensajes vuestra implicación y compromiso con el cuidado de la tierra.
- ¿Para qué?
- Mostrar a los vecinos y vecinas del barrio que vuestro centro está sensibilizado e implicado en proteger a la madre Tierra.
- Concienciar al barrio de lo importante que es la colaboración para cuidar y preservar el planeta.
- Dar ejemplo y animar a la gente a adoptar cambios en sus hábitos para que sean más sostenibles.
- Cuidar el entorno más cercano actuando en lo local para sumar y generar cambios globales.
- Algunas ideas para las pancartas o carteles:
- Anunciad los carteles con una frase inspiradora. Podéis utilizar la de esta propuesta u otra del tipo ¡El futuro del planeta está en nuestras manos! o “En este cole cuidamos en planeta ¿y tú?”
- Para los más peques (y no tan peques), firmad con vuestras manos de colores.
- Podéis poner lo que se os ocurra en el cartel, os sugerimos plasmar aquello que estéis realizando en el centro para proteger el planeta:
- ¿Utilizáis productos alimenticios de proximidad en el comedor?
- ¿Trabajáis por Recreos Residuos Cero?
- ¿Os desplazáis al centro de manera sostenible?
- ¿Tenéis un huerto?
- ¿Cuidáis del consumo de energía?
- ¿Estáis reverdeciendo el centro y el patio?
- ¿Tenéis un Punto Limpio?
- ¿Habéis elaborado un listado de consejos y compromisos después de calcular la huella ecológica?
- ¿Cuál es vuestro menú para un planeta sano?
Un paso más allá…
Elaborad un vídeo para difundir en los medios de comunicación local, prensa, radio,
televisión, web, etc.
Además...
Una actividad relacionada con este día mundial es calcular y conocer la Huella Ecológica. Esto nos
ayudará a valorar el impacto que nuestro consumo tiene sobre la tierra, y lo más importante, también nos orientará a decidir en qué aspectos de nuestra vida diaria podemos empezar a actuar. Por eso, para el alumnado a partir de secundaria proponemos que llevéis a cabo esta acción en dos pasos:
- Calculo de la huella ecológica del aula. A través de esta calculadora online
https://www.footprintcalculator.org/home/es , averiguad la huella de cada persona, es decir,
cuántas hectáreas de tierra productiva y agua utilizamos para producir todos los recursos que consumimos y para incorporar todos los desechos que generamos. Luego sumad todas para hallar la Huella total. - Debate al aire libre. Todos y todas podemos poner nuestro granito de arena reflexionando sobre las causas y consecuencias del calentamiento global en la naturaleza. Qué mejor entorno que hacerlo al aire libre, en el patio o en alguna zona verde de vuestro entorno. A partir del dato obtenido en el paso anterior, iniciad un debate para favorecer el pensamiento crítico entre el alumnado y que ayude a generar diferentes ideas para combatir esta emergencia climática. Terminad con unas propuestas de mejora y compromisos, que podéis plasmar en un cartel para tenerlas en cuenta en vuestro día a día.
¡No olvidéis!
Compartid este día en vuestro Rincón Ambiental, con familiares y amistades en las redes sociales, en la web y blog del Centro, en la web del Programa, etc. Convertíos por un día en activistas, informad y sensibilizad a la comunidad educativa y al barrio, porque cada pequeña acción acerca al mundo a un futuro más sostenible y justo. No olvidéis enviarnos fotos, tanto de las que os proponemos como de cualquier otra actividad que vuestro centro haya realizado en el marco de este día mundial. Todas serán bienvenidas y las compartiremos entre todos los centros. ¡Estamos deseando ver vuestros trabajo!