Kits de materiales
Formados por elementos diversos, agrupados por temáticas y pensados para poder trabajar en los proyectos de centro temas como la movilidad sostenible, la energía, la alimentación y la salud, el consumo responsable o el huerto ecológico, entre otros.
Consulta su disponibilidad y solicítalos usando nuestro formulario de reserva.
-
Kit de ecofeminismo
Este kit es una selección de libros de interés para alumnado de todos los niveles (infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos) así como para profesorado. Destacan por su interés por las reflexiones en pro de las nuevas teorías feministas, ecofeministas y de empoderamiento de las niñas y mujeres en general; por su sensibilidad por la coeducación y la igualdad de género. Además el kit se completa con una...
-
Kit biblioteca de Educación Ambiental
Con esta biblioteca se pretende ofrecer múltiples herramientas para ayudar a la dinamización de procesos participativos tanto dentro del aula como dentro del centro educativo. Asimismo esta biblioteca pretende ser una ayuda en el proceso de enseñanza‐aprendizaje de los aspectos más técnicos del medio ambiente (naturaleza, consumo responsable, energía, agua, movilidad, etc.) y para poder aportar soluciones prácticas a problemas ambientales que encontramos en nuestros centros educativos. Ejemplos...
-
Kit de radio
Este equipo nos va a permitir realizar grabaciones sonoras para poder posteriormente reproducirlas en distintos formatos digitales que se pueden colgar de internet (mediante podcast u otros), realizar proyectos multimedia, emitir en la megafonía del centro, etc. No incluye el ordenador que permitirá grabar y editar los sonidos mediante programa informático (como el programa gratuito Audacity). Este equipo no permite emisión en directo de programas de radio. Ejemplos de...
-
Kit de frutas y verduras KM 0
Este kit consta de distintos elementos para trabajar el conocimiento de la temporalidad de diversas frutas y verduras. Se complementa con la actividad “Kilómetro 0”, que busca trabajar el kilometraje de los alimentos y poner énfasis en el consumo local y de temporada. Se adjuntan diversos recursos para seguir informándose sobre los alimentos de temporada en el territorio español peninsular. Ejemplos de uso: actividad “Kilómetro 0” del programa Educar...