Consumo y recursos naturales
-
Guía de recursos de Educación Ambiental 2025 (PDF 4 Mbytes)
Los recursos, en su gran mayoría, son accesibles y descargables desde Internet y además, podéis consultarlos en el Centro de Documentación del CENEAM o pedirlos en préstamo.
-
Guía Dame veneno. Viaje al centro de la alimentación que nos enferma (PDF 5 Mbytes)
El consumo excesivo de alimentos con exceso de azúcares añadidos, sal y grasas insalubres nos está enfermando hasta el punto de que hoy en día es ya el primer factor de pérdida de salud. Además, no afecta por igual a toda la población, hay un gradiente social y de género (clase alta vs. clase baja, hombre vs. mujer) muy claro.
-
170 acciones diarias para transformar nuestro mundo (PDF 351 Kbytes)
Material didáctico con 170 acciones diarias para trabajar los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
-
Guía de Buenas Prácticas Madrid 50/50
La implicación de toda la comunidad educativa y la participación del alumnado son las claves para alcanzar los objetivos del proyecto. El primero de ellos es el ahorro de energía como tarea imprescindible para el aprovechamiento de los recursos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El segundo, y no menos importante, reconocer y distinguir a los centros educativos que incorporan esas medidas de ahorro y eficiencia energética.
-
Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible de la ciudad de Madrid 2022/2025 (PDF 2 Mbytes)
La Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible de Madrid 2022-25 asume el reto de desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible, reducir los desperdicios de alimentos, preservar la biodiversidad, y mitigar y adaptarse al cambio climático.
-
Guía didáctica para el profesorado de primaria sobre soberanía alimentaria (PDF 3 Mbytes)
Su objetivo es fomentar entre el alumnado el conocimiento y la toma de conciencia sobre cómo la cadena de producción, comercialización, distribución y consumo de alimentos a nivel global y local, así como nuestros hábitos de consumo, influyen en el desarrollo de nuestras comunidades, en la salud y en el medio ambiente.
-
Guía para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial (PDF 866 Kbytes)
Esta Guía pretende servir de inspiración desde propuestas metodológicas que abordan posibilidades de trabajo en distintas áreas y etapas.